Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Jorge Edwards, Margarita Salas, Valentín Fuster y Antonio Muñoz Molina, en la sexta semana de la UIMP

Santander.– La política, economía y justicia aterrizan en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo como temas clave de la sexta semana de actividad de los Cursos Avanzados de Verano. Además, visitará las aulas de La Magdalena la ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, que inaugurará un encuentro sobre los desafíos del mercado laboral español; los secretarios de Estado de Administraciones Públicos, Cultura y Energía, Antonio Beteta, José Mª Lassalle y Alberto Nadal; los magistrados Ángel Juanes y Fernando Grande-Marlaska y el jurista Antonio Garrigues; el exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba; el escritor y diplomático Jorge Edwards; la científica Margarita Salas; el cardiólogo Valentín Fuster, el historiador Santos Juliá, el escritor Antonio Muñoz Molina y la periodista Victoria Prego, entre otras figuras de relieve.

Leer más...

Una visión femenina y en plural de ‘El Quijote’ en las actividades culturales de la UIMP

Santander. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo vuelve a abrir sus puertas a la cultura con el concierto de los Lunes Clásicos. Los jóvenes participantes del Encuentro Música y Academia de Santander, que organiza la Fundación Albéniz interpretarán piezas para piano, oboe, fagot, trompa, violín, viola y violonchelo de Beethoven o Schumann, entre otros.

A la música clásica le seguirán la prosa de Luis Landero, un novelista que se subirá al a tribuna de los Martes Literarios y el teatro de Ainhoa Amestoy y Pedro Manuel Víllora, que participarán en Primera Fila con una versión especial y femenina de El Quijote.

El cierre cultural llegará una vez más de la mano del ciclo de conferencias Conocimiento y Valores, que contará con la periodista y escritora Paloma Gómez Borrero. La especialista en temas del Vaticano hablará sobre Cinco papas y una periodista; y los grupos de rock Modestia aparte y Danza invisible participarán en el ciclo Música en grande.

Leer más...

Sanguinetti: “Las caricaturas de la globalización son anti-históricos que no se corresponden con el mundo actual”

Santander.- La globalización y los populismos han sido dos de los asuntos a los que más importancia ha dado el expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti en su intervención en el encuentro Las empresas multilatinas y su papel en el desarrollo de los países de la Comunidad Iberoamericana de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: "Las caricaturas en torno a la globalización son anti-históricos que no se corresponden con el mundo en el que vivimos y el que vendrá que, seguirá siendo global", ha afirmado.

Leer más...

Los puntos en común entre el periodismo y la justicia, a debate en la UIMP

 

• La institución echa el cierre del encuentro 'Justicia y medios de comunicación' que ha reunido a periodistas y magistrados

Santander. – El encuentro Justicia y medios de comunicación celebrado en las aulas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha cerrado su programa con una jornada protagonizada por tres intensos debates sobre la presencia de los medios en las salas de vista, las filtraciones de los sumarios y el periodismo de investigación. Los periodistas Ignacio Escolar (Diario.es), Jesús Maraña (Infolibre), y Carlos Berbell (Confilegal) han debatido sobre estas y otras cuestiones con los magistrados Javier Martínez, Ana Ferrer y Álvaro García, lo que ha desembocado en un vivo debate sobre los puntos de colisión entre ambas profesiones.

Leer más...

Minuto de silencio en la UIMP por el atentado en Niza

Santander. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha celebrado en la explanada de la Magdalena un minuto de silencio por el salvaje atentado en Niza que ha dejado 84 fallecidos. Alumnos, ponentes y personal de la UIMP han querido expresar así su solidaridad con las víctimas y el pueblo francés tras este ataque terrorista brutal e indiscriminado. Así, el rector de la UIMP, César Nombela, ha condenado la barbarie vivida en Niza la noche del jueves y ha manifestado que la unión frente a estos hechos fortalece nuestra convivencia. También ha destacado que en la tarea universitaria el debate y la discrepancia son motivo de enriquecimiento y jamás alimentan el odio.

FOTOGRAFÍA: Juan Manuel Serrano / UIMP