Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Galeristas, coleccionistas y profesionales acercan a la UIMP un recorrido por “los circuitos del arte”

Santander. –Coleccionismo, apreciación y valor del arte contemporáneo. Un recorrido por los actuales circuitos del arte aterriza en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con nuevos conocimientos que no dejarán a nadie indiferente. Al acto de inauguración del encuentro han acudido la directora de la actividad, Rosina Gómez-Baeza, la presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Isabel Durán, el presidente de la Asociación de Coleccionsitas Privados de Arte Contemporáneo 9915, Jaime Sordo, la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Marina Bolado, y el director general de la Fundación Banco Santander, Borja Baselga, entidad colaboradora en la organización del encuentro.

Leer más...

Beteta afirma que “España es el país europeo más transparente en sus relaciones financieras”

Santander.– "La transparencia, el instrumento más poderoso para una sociedad y unos ciudadanos que son conscientes de sus derechos y deberes, está desembocando en una auténtica catarsis que ha abierto las puertas de la administración". Así ha explicado el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, lo que supone la transparencia en el sector público español. De hecho, ha ido más allá y ha señalado que es "un camino que no tiene marcha atrás y que ha supuesto una transformación compleja en el seno de las administraciones públicas".

Leer más...

Miguel Ángel Bañares: “No hay que renunciar al petróleo, hay que aprender a utilizarlo de la mejor manera”

Santander. – El profesor de investigación del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC, Miguel Ángel Bañares, ha dirigido el curso Retos de los procesos químicos en el siglo XXI que se ha celebrado estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, una cita académica que, como resume, se ha fundamentado en que "la química está totalmente implicada en nuestra vida y sociedad, y hemos querido poner esa realidad en perspectiva". Ha apuntado que "todo empezó, en el fondo, con una gran explosión demográfica que tuvimos hace cien años y el motivo de esa explosión fue precisamente un proceso químico catalítico: la fabricación de amoniaco". En este contexto, ha explicado que "hace cien años se desarrolló un proceso para fabricar amoniaco en cantidades ingentes, y eso es lo que ha permitido fabricar fertilizantes en cantidades enormes, y lo que ha propiciado alimentar a una población como la que tenemos a día de hoy". Además, ha indicado que "si hay tantísima gente, concretamente seis mil millones de personas, es precisamente gracias a la química, y más concretamente a la catálisis".

Leer más...

El proyecto educativo del Instituto de Inteligencia Libre cierra el curso de educación de UIMP Cartagena

Cartagena.- El proyecto educativo del Instituto de Inteligencia Libre ha centrado la última sesión del curso Educadores de la Inteligencia Libre que se ha celebrado en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Cartagena. El director del IIL, Manuel Cebrián, ha explicado que "este plan asienta sus bases en un nuevo paradigma educativo, desde un proyecto de vida que conduce al bienestar y la autorrealización personal del ser humano".

Leer más...

Revilla asegura que “en España hay que hacer una revolución en dos temas: justicia y educación”

Santander.– El rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela, ha inaugurado el encuentro Cómo defender la Justicia de la Política que se celebra esta semana en la Magdalena, junto al presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el abogado y director del curso, Joaquín García-Romanillos.

Leer más...