Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Tomás Marco: “La música no se entiende, se asimila y se disfruta sensorial e intelectualmente”

Santander.- “La música no se entiende, se asimila y se disfruta desde el punto de vista sensorial e intelectual”, ha destacado el compositor, Tomás Marco Aragón, durante su comparecencia ante los medios con motivo del curso magistral Nuevos paradigmas de la escucha: la música contemporánea, que imparte esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

Esther Ramón invita en su taller de creación poética a una introspección individual y, a la vez, colectiva

Santander.- El Taller de poesía arranca con una puesta en común de los sueños, el inconsciente y aquellos lugares donde se materializa el verdadero yo. Para ver, cierra los ojos. Mundos imaginarios y creación poética es la propuesta de la poeta Esther Ramón que, tras facilitar las pautas de escritura, invita a sus alumnos a desarrollar y expandir su imaginario más allá de los límites del aula de la Universidad internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

La UIMP debate sobre el desperdicio alimentario en ‘Food Think Tank: retos para alimentar el planeta’

Santander.- Hacer lista de la compra, planificar el menú, conservar debidamente los productos, servir raciones exactas o comprobar las fechas de caducidad o preferencia de consumo, son solo algunas acciones que puede hacer diariamente el consumidor para no desaprovechar alimentos. Sobre esto y otras cuestiones ha reflexionado el responsable del Proyecto Contra el Desperdicio Alimentario, David Esteller, con motivo de su intervención en el encuentro Food Think Tank: Retos para alimentar el planeta de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

Javier Urra: “La mujer ha hecho una revolución y el hombre tiene que ser parte de la misma”

Santander.- “El machismo sigue siendo muy imperante. En España la mujer ha hecho una revolución y el hombre tiene que ser parte de la misma. Si no cambiamos la posición de los hombres, la violencia de género no tiene solución”. Son palabras de Francisco Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, que ha participado en el encuentro Maltrato infantil y otras formas de violencia familiar, dirigido por la psicóloga forense, experta en Victimología y directora del curso, Mª Paz Ruiz Tejedor.

Leer más...

La poeta Olvido García Valdés señala que la etiqueta de “loca” tiene sus raíces en la desigualdad de género

Santander.- Se les dice, injustamente, enfermos. No, la locura no es una enfermedad. Son víctimas del mayor de los aplastamientos sociales. No son locos, sino enloquecidos. La poeta Olvido García Valdés rememora en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) las palabras de Leopoldo María Panero para “abrir la etiqueta de locura y difuminar sus límites”. Un encasillamiento “particularmente complejo y doloroso en el caso de las mujeres, simplemente por serlo”, efecto de una distribución de roles “en función de la mal llamada diferencia, que ha supuesto, y supone, una brutal desigualdad”.

Leer más...