Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

El dramaturgo Sanchis Sinisterra apuesta por preservar el arte de etiquetas patologizantes

Santander.- El dramaturgo, José Sanchis Sinisterra, ha participado en el seminario ¿Una maldición que salva? Escritoras y locura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde ha destacado que “el arte como frontera entre el delirio y el sueño es un territorio que habría que preservar de las etiquetas patologizantes”. En su opinión, lo que se refiera a locura y se trata como una patología medicalizada “no es más que algo similar a la locura de los colectivos sociales”. De modo que dicha conducta, en una sociedad enferma, es “como una macrorevolución, que necesita un contexto para desarrollarse”, ha asegurado.

Leer más...

Paula Ortiz: “En España ni una sola directora ha dirigido un proyecto de gran envergadura”

Santander.- “A día de hoy, en España, ni una sola directora ha dirigido un proyecto de gran envergadura”, ha afirmado la directora, guionista y productora Paula Ortiz, que ha reivindicado el papel de la mujer en el séptimo arte y en el mercado laboral en general. Lo ha hecho con motivo de su intervención en el encuentro Del escenario a la pantalla: teatro y cine en España, 1990-2016 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

Los escritos de ‘locas anónimas’: una “información valiosa de su propia vivencia del trastorno"

Santander.- “Los escritos de los locos pueden leerse no solo como síntomas de enfermedades o síndromes sino como comunicaciones coherentes por derecho propio”. Estas palabras de Roy Porter, reconocido por su trabajo sobre la historia de la medicina, explican el objetivo, influenciado por los estudios culturales, de “descentrar el lugar de la enunciación y no tener tanto en cuenta lo que dicen los expertos”, ha subrayado Rafael Huertas, profesor de Investigación en el Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones científicas (CSIC). Se trata así de “dar voz a los que no la tienen: obreros, colonizados, mujeres o enfermos”.

Leer más...

Hernández Monsalve: “La literatura se puede utilizar como instrumento en la psicoterapia”

Santander.- “Una menuda figura apareció ante mis ojos, la figura de un hombre o de una mujer que me dijo: Me llamo Brown. Atrápame si puedes”. Con esta referencia inició Virginia Woolf una conferencia sobre Literatura Moderna en Cambridge y así es como ha comenzado el psiquiatra Mariano Hernández Monsalve su reflexión Biografía, Clínica y Creación Literaria en Virginia Woolf dentro del seminario ¿Una maldición que salva? Escritoras y Locura que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

Manuel Lainez: “La UE dispone de mecanismos para garantizar la seguridad en los alimentos"

Santander.- “Si alguien utiliza pesticidas prohibidos en alimentos, es porque tiene algún interés económico o de otra índole”, ha asegurado el director general del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Manuel Lainez, en relación a la contaminación detectada en varios lotes de huevos de países del centro de Europa, especialmente en Holanda y Bélgica.

Leer más...