Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Susana de la Sierra propone integrar el cine en las escuelas para formar espectadores y garantizar su supervivencia

Santander. – Los problemas de la cinematografía, un asunto objeto de polémica y debate atemporal, ha sido el foco de la segunda jornada del encuentro Retos y contextos de las libertades de la comunicación audiovisual. La exdirectora general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Susana de la Sierra, ha reflexionado sobre las Políticas Cinematográficas europeas cuyo "núcleo central" son las ayudas públicas, "a las que España destina cincuenta millones de euros", mientras Francia, el "paradigma" europeo, tiene un "fondo de protección de 700 millones".

Leer más...

Calvo-Sotelo: “El despliegue de las nuevas redes de telecomunicaciones consolida la transformación digital”

Santander.– El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha destacado la apuesta por un mercado Único Digital para Europa como "instrumento para fortalecer la innovación y la competitividad e impulsar así el crecimiento económico y el empleo". El número dos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha sido el encargado de clausurar el 29 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital: estrategias para el mercado Único Digital.

Leer más...

José María Gil-Robles: “El Parlamento Europeo solo puede jugar un papel eficaz dejando de lado los populismos”

Santander.– El encuentro Treinta años de España en la Unión Europea. El camino de un proyecto histórico, que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el marco de los Cursos Avanzados de Verano, ha contado hoy con la participación de José María Gil-Robles, expresidente del Parlamento Europeo. Su intervención ha girado en torno a la contribución española en esta institución.

Leer más...

La Farmacia afronta en la UIMP el reto de la adaptación a la nueva era digital

Santander.– El fenómeno del envejecimiento demográfico en nuestro país es un hecho constatado. Actualmente el 16% de la población supera los 65 años, pero en 2050 las previsiones hablan del 36%. Frente a problemas como este, uno de los retos que afronta el ámbito farmacéutico es el de adaptación a las nuevas tecnologías, que pueden facilitar una respuesta parcial a realidades sociales como esta que se plantean en el nuevo siglo. Ese es el objetivo del encuentro Formación, Información y nuevas tecnologías en la Farmacia del siglo XXI, organizado en colaboración con el Grupo Cofares y su Instituto de Formación.

Leer más...

César Nombela destaca los avances en “medicina de precisión” desarrollados gracias al estudio del genoma humano

Santander.- El XV encuentro de la Industria Farmacéutica Española ha comenzado hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en esta edición bajo el título La financiación de los medicamentos innovadores y la viabilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuestión clave para el sistema sanitario. El curso intenta difundir cómo actualmente existen auténticos "medicamentos milagro" que curan enfermedades antes intratables y que mejoran la esperanza y la calidad de vida de forma significativa. Así, el rector de la UIMP, César Nombela, que ha dictado la conferencia de apertura del encuentro, ha señalado que "los nuevos medicamentos requieren enfoques dirigidos a patologías de una población envejecida, propia de países desarrollados", y además ha destacado el avance que ha supuesto "la exploración funcional del genoma humano mediante aproximaciones bioquímicas, genéticas y evolutivas".

Leer más...