Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

El taller “Un teatro de las catástrofes” dice adiós a la UIMP

Santander. – Los alumnos del taller Un teatro de las catástrofes. Taller de creación teatral, dirigido por Rafael Spregelburd, dicen adiós a la creatividad, imaginación e interpretación que han protagonizado este curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Tras cinco días de sesiones donde, además de profundizar en conceptos teatrales y en la interpretación de varias obras, los alumnos han tenido la oportunidad de analizar películas como El año del diablo (Pert Zelenka) y Werckmeister Harmonies (Bėla Tarr) de la mano de la actriz, Susana García-Pelayo.

Leer más...

El Padre Ángel visita la UIMP junto al grupo de “sin techo” que le acompaña en su viaje por Cantabria

Santander. – El Padre Ángel ha hecho un hueco en su agenda para visitar la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante su viaje a Santander, que ha realizado invitado por el Gobierno de Cantabria. El rector César Nombela ha ofrecido un desayuno al párroco de la iglesia de San Antón y a sus acompañantes, veintitrés sin techo que le acompañan en este viaje.

Leer más...

El montaje “Mujeres cervantinas” acerca la figura de Miguel de Cervantes al mundo contemporáneo

Santander. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) rinde homenaje, una vez más, a la máxima figura de la literatura española, Miguel de Cervantes, en el IV centenario de su muerte. En esta ocasión, lo hace de la mano de Mujeres cervantinas, un recital incluido en el ciclo Primera fila, que subirá al escenario del Paraninfo de Las Llamas al actor Manuel Galiana, la mezzosoprano Marina Rodríguez Cusí y la pianista Marisa Blanes. Todos bajo la batuta de Luciano González.

Leer más...

Los alumnos de Vincent Dumestre protagonizarán una master class de música sacra

Santander. – Los alumnos del curso magistral La música sacra en el siglo XVII: las óperas vienesas en la iglesia ofrecerán en la última sesión del curso (viernes, 19 de agosto) una actuación abierta al público, dentro del ciclo cultural Primera Fila, para decir adiós al curso y a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Los alumnos (seis solistas y seis instrumentistas) han estado trabajando durante toda la semana con el director de Le Poéme Harmonique, Vicent Dumestre en varias piezas de música sacra que fueron tocadas en la época barroca del siglo XVII.

Leer más...

Ana Gallego: “La literatura hispanoamericana en la actualidad está más viva que nunca”

Santander.– Los directores del curso magistral A 20 años de McOndo y el Crack: continuidades y rupturas en la narrativa hispanoamericana que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Wilfrido Corral, profesor de Literatura de la Universidad de California, Ana Gallego, vicedecana de Actividades Culturales e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, y Eduardo Becerra, profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autonóma de Madrid, han hablado con los medios sobre la salud de las letras hispanoamericanas.

Leer más...