Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Las universidades reflexionan en la UIMP sobre el programa Erasmus en su 30 aniversario

Santander.- “Si tuviera que definir con una palabra el programa Erasmus sería apertura”, ha asegurado la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Granada, Dorothy Kelly, en la última jornada del encuentro Erasmus+ (1987-2017): 30 años de éxitos que se ha celebrado estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

La gerente de Educación Básica de Helsinki expone el nuevo modelo educativo finlandés acorde al siglo XXI

Santander.- El modelo educativo finlandés es de sobra reconocido a nivel internacional, por ejemplo, acaparando los primeros puestos del Informe PISA, que evalúa las competencias de los alumnos en los países de Europa. A pesar de ser un referente, aspiran a más, tienen “un sueño”. Así ha planteado su ponencia la gerente de Educación Básica de Helsinki, Marjo Kyllonen, en el seminario Nuevas pedagogías para tiempos de perplejidad, que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

La Real Sociedad Menéndez Pelayo entrega el Premio de Investigación 2015 al científico Joaquín Álvarez

Santander.- La Real Sociedad Menéndez Pelayo ha otorgado el Premio de Investigación al investigador Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) por su obra 'El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas'. La entrega de este premio del año 2015, se ha llevado a cabo en el Palacio de la Magdalena con motivo de su participación en el Ciclo de conferencias | Conocimiento y Valores dentro de las Actividades Culturales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

En la entrega del Premio han estado presentes el galardonado, el presidente de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, Borja Rodríguez Gutiérrez y el director de servicios universitarios de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ignacio González.

Leer más...

Se celebra el encuentro ‘Antimicrobial Stewardship: de la teoría a la práctica’, en el marco de la Cátedra Extraordinaria MSD-UIMP Salud, Crecimiento y Sostenibilidad, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la farmacéutica MSD

Santander.- La resistencia a los antibióticos es responsable cada año en Europa de 25.000 muertes y supone un coste de 1.500 millones de euros derivados de la atención sanitaria y la pérdida de productividad. Para 2050 la resistencia a los antimicrobianos podría convertirse en una causa de muerte más común que el cáncer. Ante esta situación, la Unión Europea (UE) ha publicado en junio de este año un Plan de Acción que pide la colaboración de autoridades sanitarias, administraciones, profesionales sanitarios, veterinarios y ciudadanos en la búsqueda de soluciones; la ampliación de la investigación y el desarrollo y la concienciación para un consumo responsable de los antibióticos.

Leer más...