Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Expertos abordan en la UIMP la dimensión del problema de las resistencias a los antimicrobianos

Santander.- El encuentro Antibióticos, economía e innovación ha dado comienzo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por la Cátedra Extraordinaria de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad MSD-UIMP, con una mesa redonda que ha abordado la dimensión del problema de las resistencias a los antimicrobianos.

En ella han participado Antonio López Navas, jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Marcio Borges, del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, Jordi Vila, jefe del Departamento de Microbiología Clínica del Hospital Clinic de Barcelona, Miguel Salavert, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe de Valencia, Rafael Cantón, jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Emilio Bouza, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense y José Miguel Cisneros, presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Todo ello con la moderación de María del Carmen Fariñas, jefa de la Sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

El primero en intervenir, López Navas, ha señalado que la situación en España en cuanto al consumo total de antibióticos es de 35,18 dosis diarias definidas por cada mil habitantes: “Tenemos la segunda posición en cuanto al consumo de antibióticos en Europa”. En lo referido a la sanidad animal, López Navas ha insistido en que “aproximadamente se consumen un 48 % más en el ámbito de la sanidad animal”, teniendo en cuenta que en el caso de los animales se cuentan las ventas.

Asimismo, ha señalado que, siguiendo los datos del año 2017, los antibióticos se consumen más en atención primaria –un 94 %-, mientras que en el ámbito hospitalario se consumió el 6,45 % de estos medicamentos.

Por su parte, Borges ha aludido a los porcentajes de pacientes por millón de habitantes que tienen un cuadro de sepsis que requiera tratamiento empírico inmediato. Primeramente, el doctor ha advertido de que hay obstáculos que dificultan esta cuantificación pues “la definición de sepsis varía” de un país a otro, “no hay homogeneidad”. Pese a todo, Borges ha detallado que “hay de 20 a 40 millones de personas al año que sufren la sepsis, entre los que se encuentran seis millones de recién nacidos y niños y más de 100000 casos de sepsis maternal”. Se calcula, en definitiva, que existen “de uno a tres casos por 100000 habitantes/día”, ha explicado.

El tercer ponente, Vila, ha detallado que es “difícil” saber qué proporción de los enfermos terminan teniendo una infección causada por bacterias multirresistentes. No obstante, basándose en un estudio realizado a 903 pacientes en 82 hospitales de 15 Comunidades Autónomas, la mortalidad por estos microorganismos en España sería del 20 %.

Salavert ha analizado las cifras de la incidencia y coste de la infección sistémica grave causada por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). Así, el doctor ha determinado que en la población humana tiene “una colonización de un 30% aproximadamente, siendo una importante causa de infecciones y la segunda causa de infección hematógena diseminada”. En el aspecto de costes, Salavert ha recalcado que esta cepa supone “una mayor estancia hospitalaria y necesidad de cirugías agresivas”. En cuanto a la necesidad del uso de antibióticos del más amplio espectro, se ha mostrado a favor: “Nos ayudan, e influencian y mejoran nuestra calidad de vida altamente”, ha establecido.

Por otro lado, Cantón ha centrado su exposición en explicar si bastará con los nuevos antibióticos y los que están por venir. Bajo su punto de vista, los nuevos antimicrobianos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos “cubren la gran mayoría de los problemas actuales de resistencia”. Sin embargo, ha matizado que ninguno lo hace de forma individual” y ha advertido del “riesgo de selección de microorganismos resistentes a los nuevos antimicrobianos durante el tratamiento”.

El jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha hecho un llamamiento a la investigación en nuevos antibióticos ya que pocos de los nuevos y los que están por venir “tienen mecanismos de acción novedosos”. Como conclusión, Cantón también ha destacado la necesidad de profundizar en el conocimiento de las características de los nuevos antimicrobianos para optimizar su uso.

Asimismo, Bouza ha analizado el uso inadecuado de antibióticos, que “depende mucho del ámbito donde miremos”, y de la definición de mal uso que tomemos de referencia. Así, en global, el catedrático ha estimado el uso inadecuado en un 50% de los casos, mientras que también ha identificado, de este guarismo, en qué porcentaje sería subsanable. Al gerente de un hospital, “se le puede prometer una mejoría del 50% en un programa que comienza, porque parte de cero, pero en el quinto año de programa habría que ver si se puede mejorar el 10% o simplemente si no se retrocede”, ha comentado.

Finalmente, Cisneros ha definido la eficacia que tienen, y la que podrían tener, los Programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA). “Todos estamos de acuerdo que los PROA mejoran la política de antibióticos, y esto, en una situación de sobreuso en la que estamos en nuestro país, supone un ahorro del gasto”, ha determinado, además de afirmar que producen beneficio clínico y mejoran el funcionamiento del centro. Eso sí, ha recalcado que existe un “problema de métrica. No existen indicadores definidos de cómo medir el impacto clínico y ecológico del antibiótico”. En lo relativo al futuro, el programa PROA, ha asegurado, permitiría que España “dejara de ser el primer país del mundo en consumo de antimicrobianos, así como de estar entre los primeros de Europa en resistencias”, ha concluido.

Inauguración del encuentro

En el acto inaugural del curso han intervenido Eduardo Vázquez de Castro, vicerrector de Internacionalización y del Campus de las Llamas de la UIMP; César Nombela, coordinador del encuentro y director de la Cátedra Extraordinaria de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad en MSD-UIMP; los codirectores del encuentro, Cantón y Bouza, y Regina Revilla, directora ejecutiva de Policy & Government Affairs de MSD.

Fotografía: Juan Manuel Serrano | UIMP 2018