Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

El experto Francisco Rey aboga por una vinculación entre la Acción Humanitaria y la Agenda del desarrollo

Santander.- Pese a considerar positivamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el miembro fundador y codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), Francisco Rey, ha expuesto la necesidad de “vincular el componente humanitario con los instrumentos de desarrollo y viceversa” en el seminario La Agenda 2030: paz, derechos humanos, justicia y desarrollo sostenible de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

El ojo crítico abre sus puertas al público de Santander en la UIMP

Santander.- El informativo cultura de Radio Nacional de España (RNE), El ojo crítico, abre sus puertas al público de Santander este jueves 21 de junio en el aula Pedro Salinas de Caballerizas en la Península de la Magdalena, con motivo del seminario V semana de la radio. El valor de la radio, que se está celebrando esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

La UIMP debate sobre el blanqueo de capitales, “una preocupación internacional”

Santander.-El director del curso La interacción entre el blanqueo de capitales y el delito fiscal: una visión práctica y transversal de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Daniel Fernández Bermejo, ha asegurado durante su intervención que “el blanqueo de capitales es una preocupación internacional, ya que entre el 2 y el 5 % de la economía mundial procede de actividades ilícitas”.

Leer más...

UIMP Cartagena reflexionará sobre derecho y psiquiatría

Cartagena.-Emilio Cerezuela del Castillo, abogado y coordinador de Discapacidad del Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena, dirigirá las Jornadas de Psiquiatría y Derecho: Internamiento involuntario por razón de trastorno psíquico, que tendrán lugar los días 5 y 6 de julio en la sede de Cartagenera de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Estas jornadas se desarrollan con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio de Cartagena y el Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena.

Leer más...

Ribera señala como “primer signo de cambio” la creación del Alto Comisionado para la Agenda 2030

Santander.- Los objetivos sobre el desarrollo sostenible y la Agenda 2030 son “prioridad” para el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, así lo ha indicado Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, antes de su participación en el seminario La Agenda 2030: paz, derechos humanos, justicia y desarrollo sostenible. “Una seña de identidad de este Gobierno” que se refrenda con la constitución de un Alto Comisionado para la Agenda 2030, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y que supone el “primer signo de cambio de los tiempos”, ha subrayado Ribera en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...