Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Carreras: “El Tribunal Constitucional es un juez, y los jueces deben y tienen que interpretar”

Santander. –Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha analizado si el Tribunal Constitucional debe ser "juez o árbitro" en el futuro de las autonomías en España. Un asunto que ha definido como "una patata caliente" ya que es "una gran responsabilidad que se pida al TC que haga de político", ha asegurado.

Leer más...

Francisca Expósito considera que la Ley “no ha resuelto ningún problema sobre la violencia de género”

Santander.– Francisca Expósito, catedrática de Psicología Social de la Universidad de Granada, ha criticado la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género durante su ponencia Violencia de género: dimensiones psicológicas, en la cuarta jornada de la XIV Escuela de Psicología «José Germain». Psicología y estructuras familiares. De esta normativa ha apuntado que "no ha resuelto ningún problema" y que ahora sufrimos los "efectos colaterales" por culpa de una mala gestión y la escasez de recursos.

Leer más...

La científica Montaña Cámara recuerda los rigurosos controles a los que se someten los alimentos biotecnológicos

Santander. – Montaña Cámara, profesora titular de Bromatología de la Facultad de Farmacia de la UCM y directora de los Cursos para Extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha analizado durante una jornada dedicada a la innovación de la biotecnología en alimentación y salud, el papel que ocupa esta nueva ciencia, que permite, entre otras muchas cosas, mejorar el valor nutritivo de los alimentos. "Este método está sometido a rigurosos controles y exámenes que no se aplican a ningún otro alimento a día de hoy", ha asegurado la científica. Además, cada producto comercializado con contenido transgénico lleva implícito un sistema de trazabilidad en el que, después de recibir el visto bueno científico y ser comercializado, se sigue controlando por si se diera algún efecto no deseado. A día de hoy, ha añadido, no se ha dado ni un solo caso de alerta por este motivo.

Leer más...

El coreógrafo Ramón Oller enseña a ir más allá de la técnica en la danza con “la voz y el silencio del propio cuerpo”

Santander. – Ramón Oller, la danza y Marina Rossell, la música. Dos formas de comunicar, una mediante el cuerpo y la otra con la voz. El coreógrafo y la cantautora son la simbiosis en su máximo exponente. Hasta tal punto, que ella termina o apostilla las anécdotas que cuenta el artista. "Sólo necesitamos dos cosas para alcanzar el mismo fin, mirarnos y respirar", ha explicado el también pedagogo catalán y director del taller Respirar la danza, en el que los alumnos trabajan "diferentes aspectos teórico-prácticos y herramientas coreográficas de la danza moderna".

Leer más...

Víctor de Lorenzo: “Sería bueno que España se subiera al tren de la biología sintética antes de que sea tarde”

Santander.– Víctor de Lorenzo, investigador del CSIC, cree que la biología sintética "va a transformar nuestra sociedad por completo en los próximos años". "Sería bueno que España se subiera al tren antes de que sea tarde", ha advertido en la II Escuela de Biología Molecular y Celular Integrativa, que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Leer más...