Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Martínez Mojica explica su revolucionario hallazgo para “editar y corregir” el genoma de cualquier célula enferma

Santander.–Durante un encuentro con los medios de comunicación, el profesor e investigador de la Universidad de Alicante Francisco Martínez Mojica, referente científico mundial por el hallazgo del sistema CRISPR y postulado para el Premio Nobel por diversos grupos de investigación, ha explicado que se trata de una herramienta molecular utilizada para "editar" y "corregir" el genoma de cualquier célula. Eso incluye las células humanas, aunque hasta el momento solo se haya ensayado en ratones. Para entender el funcionamiento del hallazgo, podrían imaginarse unas tijeras moleculares capaces de cortar el ADN de manera precisa y controlada, lo que permite modificar su secuencia: "lo editas, y gracias a la capacidad de la célula, eliminas o insertas nuevo ADN y lo reparas", ha explicado Martínez Mojica. Ahí reside el éxito de la investigación, ya que "cualquier enfermedad debida a un defecto genético, como una mutación, se puede llegar a modificar con este sistema".
Además, otro de los grandes beneficios del hallazgo consiste en la posibilidad de programar bacterias para generar antimicrobianos específicos que maten exclusivamente a patógenos, ya que los antibióticos actuales matan los patógenos y matan las bacterias buenas.

Leer más...

La UIMP saborea los principales alimentos de la dieta mediterránea: vino, aceite, pan y gazpacho

Santander. – La gastronomía mediterránea aterriza en el Campus de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con sus alimentos básicos: el trigo, el aceite de oliva y la vid. Los alumnos de La Cultura y Dieta Mediterránea han aprendido, junto a la directora del curso, Virginia Fernández, los aspectos básicos de la dieta a través del análisis sensorial y de una cata descriptiva de gazpacho, aceite, pan y vino.

Leer más...

Las redes sociales y el lenguaje digital desde la óptica iberoamericana, a debate en la UIMP

Santander.- Las oportunidades y consecuencias de las nuevas tecnologías, que han obligado a la sociedad a cambiar el modo de relacionarse, están siendo analizadas en el encuentro Americanosfera. Gestión cultural sin fronteras gracias a la colaboración digital de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), un curso que se ha inaugurado este miércoles con la intervención del vicerrector de Internacionalización y del Campus de Las Llamas de la UIMP, Eduardo Vázquez, el director general de Casa de América, Santiago Miralles, y el jefe de Departamento de Cooperación y Premoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Jorge Peralta.

Leer más...

La académica de la RAE Josefina Martínez asegura que “la enseñanza está mal enfocada, no es necesaria tanta teoría”

Santander.– La académica correspondiente de la RAE y catedrática de Lengua Española Josefina Martínez Álvarez dirige la XVII Escuela de Gramática Española 'Emilio Alarcos' que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En esta edición, el encuentro se centra en la Gramática, sintaxis del microdiscurso y enseñanza de la lengua.

Leer más...

Prevención, la mejor aliada de la protección civil

Santander. – El rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela, el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Rafael de la Sierra, y el director general de Protección Civil y Emergencias, Virgilio Sañudo, han inaugurado el encuentro Nuevos enfoques para una respuesta integral a los riesgos de protección civil que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Leer más...