Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Lluís Duch: “El individualismo occidental ha terminado en una religión a la carta”

Santander. –El monje de la Abadía de Montserrat Lluís Duch y el catedrático de Teología de la Universidad Pontifica de Salamanca, Santiago Guijarro, han protagonizado las últimas conferencias de la XV Escuela de Teología "Karl Rahner – Hans U. Baltasar" que este verano ha debatido sobre El cristianismo ante el pluralismo social y religioso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Leer más...

Daniel Ramón Vidal: “La ciencia básica y aplicada es una falacia absoluta, hay ciencia bien hecha o mal hecha”

Santander.- El consejero delegado de Biopolis, Daniel Ramón Vidal, ha reflexionado sobre la situación de la ciencia española en la actualidad durante su intervención en el seminario que dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP): Seguridad alimentaria y sostenibilidad: una bioeconomía para el siglo XXI. En su opinión, gracias a la investigación ha habido "grandes cambios sociales" y por eso merece más inversión, a pesar de que en alguna ocasión se hayan llevado a cabo malas prácticas: "La ciencia genera conocimiento y mal aplicado puede ser muy perverso, pero para controlar eso está la sociedad y los políticos. La ciencia básica y aplicada es una falacia absoluta, hay ciencia bien hecha y ciencia mal hecha", ha asegurado.

Leer más...

“Revisión 360º de las vacunas”, un curso que se proyecta hacia los últimos avances a partir de la historia

Santander.– El encuentro de la UIMP Revisión 360º de las vacunas: viaje de la idea al vial ha sido inaugurado por Raúl Ortiz de Lejarzu Leonardo, jefe del Servicio de Microbiología e Inmunología del Hospital Clínico de Valladolid, Elena Andradas, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales a Igualdad, Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK Farma España y César Nombela, rector de la UIMP.

Leer más...

Montaña Cámara aboga por “una economía circular” en la producción de alimentos para evitar su desperdicio

Santander.- "No es simplemente garantizar una ración mínima de calorías, proteínas y otros nutrientes específicos. Se trata del derecho a recibir todos los elementos nutricionales que una persona necesita para vivir una vida sana y activa, así como los medios para acceder a ellos", ha asegurado la vicerrectora de Extensión Universitaria y de Enseñanza del Español y otras lenguas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Montaña Cámara, durante su intervención en el seminario Seguridad alimentaria y sostenibilidad: una bioeconomía para el siglo XXI de la UIMP.

Leer más...