Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

“Los refugiados políticos y económicos no somos turistas, porque huir de un país va más allá de tu propia voluntad”

Santander.- "Los que somos refugiados políticos o económicos no somos turistas. Se huye de un país más allá de tu propia voluntad". Quien dice esto es Nazanin Armanian, que llegó a España en 1983 huyendo de la represión del gobierno del Ayatolá Jomeini y que ha participado en la segunda jornada del encuentro Libertad de circulación, derechos humanos y seguridad de las fronteras que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Leer más...

“No se puede criminalizar al refugiado por el hecho de serlo”

Santander.- El jefe de Servicio de Coordinación Operativa de Puestos Fronterizos de la Policía Nacional, el inspector jefe Javier Núñez, ha explicado cómo se desarrolla la Gestión de fronteras dentro del seminario Libertad de circulación, derechos humanos y seguridad de las fronteras que se desarrolla estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Leer más...

Gustavo Martín Garzo: “Al hombre no le basta con vivir su vida y constantemente se llena de preguntas”

Santander.- Fiel amante de los cuentos de hadas con los que "se ha guardado la memoria del relato", el escritor Gustavo Martín Garzo, que participa en los Martes Literarios de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se siente muy cómodo escribiendo historias fantásticas, un género que "no abandonará nunca" a pesar de que en su próximo trabajo, que verá la luz a principios del próximo año, lo haya dejado de lado para hacer una historia bíblica: la de Abraham e Isaac desde el punto de vista del hijo.

Leer más...

La música clásica seduce a la ciudad de Santander en el concierto de la OSPA organizado por el FIS y la UIMP

Santander.- Con una enorme ovación y varios bises se cerró el concierto La música clásica que seguro que conoces a cargo de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias bajo la batuta del director musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Oliver Díaz. Celebrado en el Palacio de Festivales de Santander, este concierto es fruto de la colaboración entre la UIMP y el Festival Internacional de Santander (FIS) y se ha abierto a la ciudad gracias a una pantalla exterior que permitió su retransmisión en directo en la explanada de Gamazo. Dentro y fuera del recinto, los asistentes se deleitaron con la obertura de Leichte Kavallerie de Franz von Suppé (1819-1895), la Obertura de El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini (1792-1868), las Danzas Húngaras de Johannes Brahms, el Adagio para cuerdas de Samuel Barber (1910-1981) o la Sinfonía n.5 de Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893), entre otras piezas de las que muchos no conocen el título pero que sí ha escuchado casi todo el mundo como fondo musical en el cine o en la publicidad.

 Fotografía: UIMP | Esteban Cobo

Pablo Linde asegura que para divulgar la ciencia en los medios de comunicación “hay que basarse en evidencias”

Santander.– La ciencia continúa su periplo por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo esta semana con el taller Periodismo científico: contar la ciencia, dirigido por el periodista de El País Pablo Linde, que ha organizado un curso "fundamentalmente práctico". Linde ha explicado que "la idea del taller era sentar unos conceptos básicos entre la gente que quiere divulgar ciencia".

Leer más...