Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

La UIMP une su programación académica y cultural con un debate sobre justicia tras la representación de “Distancia siete minutos” en el CASYC

Santander.– Las actividades académicas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo extendieron anoche su horario cuando, tras la puesta en escena de Distancia siete minutos (del ciclo Escénicas en el Casyc), la directora del Instituto Complutense de Mediación y Gestión de Conflictos Imedia, Leticia García Villaluenga, el magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, Pascual Oruño y el presidente de la Asociación de Magistrados Europeos por la Mediación Gemme, Luis Aurelio González, subieron al escenario de Tantín para debatir sobre el estado de la justicia, uno de los temas analizados en la obra de la compañía Titzina.

Leer más...

“La sociedad occidental sólo combate las enfermedades que la afectan de manera directa”

Santander.– Con motivo del encuentro de la UIMP Las enfermedades relacionadas con la pobreza. Nuevas soluciones tecnológicas para una responsabilidad global, se ha celebrado una rueda de prensa en el Palacio de la Magdalena en la que han participado Vicente Larraga, director del curso e investigador del CSIC, y Basilio Valladares, director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna.

Leer más...

La colaboración internacional, clave “para que el terrorismo no nos coja fuera de juego”

Santander.- El comisario jefe de la Ucrif de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura de Madrid, Jesús Gómez, ha apostado por la cooperación entre países para acabar con el terrorismo: "Podemos tener problemas si no nos ponemos de acuerdo todos los países europeos. Ahora más que nunca hay que hacer planteamientos trasnacionales y compartir muchos más datos para que no nos coja fuera de juego".

Leer más...

Carlos Martín, microbiólogo, asegura que “las vacunas son tan buenas que la gente se olvida de que hay que ponerlas”

Santander.– El catedrático de Microbiología Carlos Martín participa esta semana en el ciclo Conocimiento y Valores que se celebra el jueves 4 de agosto en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con la sesión La tuberculosis en el siglo XXI: retos de la investigación y el desarrollo de una nueva vacuna.

Leer más...

El método “yo me lo guiso, yo me lo como” de la compañía Titzina recala en la UIMP con “Distancia siete minutos”

Santander.- Hace ya dieciséis años que Pako Merino y Diego Lorca fundaron la compañía teatral Titzina. Desde entonces han estrenado cuatro funciones, una cifra que puede resultar sinónimo de fracaso, lo que se aleja mucho de la realidad. Y es que, además de haber cosechado diferentes éxitos tanto en España como en Latinoamérica, los directores, actores, escritores y productores se introducen con cada montaje en un exhaustivo proceso de creación que les lleva a estar trabajando en una idea aproximadamente alrededor de dos años. El método "yo me lo guiso, yo me lo como" con el que nacieron en el 2000 tiene sus inconvenientes aunque gracias él ellos "no han vivido ese declive por la bajada de recursos".

Leer más...