Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Juan José Luna: “Para comprender el arte hay que conocer a fondo la historia”

Santander. – El conservador y jefe del Departamento de Pintura del Siglo XVIII del Museo del Prado, Juan José Luna, ha impartido la charla La obra artística, reflejo de la historia dentro de las actividades del XVI Aula de Verano Ortega y Gasset. Iniciación a la Universidad que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. De esta manera, el conservador del Prado ha compartido con los cien alumnos del Aula Ortega y Gasset su experiencia tanto en España como en el extranjero y sus conocimientos en historia del arte, y es que, para él, "la enseñanza ha sido siempre una vocación, y el Museo del Prado ha sido el complemento de esa etapa de investigación, con la realización de grandes exposiciones, dentro y fuera de España".

Leer más...

María Bayo: “Si nos gobernase un político melómano, habría más sensibilidad hacia la enseñanza de la música”

Santander. – "Pedimos a los políticos más sensibilidad con la cultura en general y con la música en particular". La soprano María Bayo ha formulado esta reivindicación en una rueda de prensa celebrada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde esta semana dirige el curso magistral Las óperas italianas de Mozart: 2ª parte.

Leer más...

“La predicción real del lugar y el momento de los terremotos”, principal reto de la ingeniería sísmica

Santander.– A raíz de la abundancia de terremotos en California, las autoridades decidieron realizar un auténtico despliegue de acelerógrafos por el territorio. De esta forma, comenzó a disponerse de un mayor número de datos reales de movimientos fuertes, lo que supuso un salto de gigante para el estudio de estos sucesos. En casi cien años, esta disciplina ha conseguido grandes avances, pero aún no ha sido capaz de cumplir su mayor reto: la predicción real de terremotos. El ingeniero sísmico Enrique Alarcón, que ha participado en el Aula de Verano "Ortega y Gasset" de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha explicado que "el mayor logro que podría conseguir la sísmica, desde el punto de vista de definición de la acción, será la predicción real del lugar y del momento de los terremotos".

Leer más...