Menu
 
 
Buscar en la Web Buscar en la Agenda

Noticias

Expertos en gestión de crisis solicitan la implicación de la sociedad civil en materia de seguridad

Santander.- La sociedad civil debe implicarse en materia de seguridad, con una corresponsabilidad y una conciencia colectiva en pro de la invulnerabilidad. Gestión de crisis internacionales; presente y futuro ha terminado su programa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con una conclusión sobre los retos en el ámbito de la defensa, en un contexto a nivel Europeo de “inseguridad” e “incertidumbre”, donde la Guardia Civil ha contribuido “a la paz a nivel mundial”.

Leer más...

La potabilización y abastecimiento del agua, objetivo de los retos energéticos del siglo XXI

Santander.- La científica titular del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC), Isabel Díaz Carretero ha reflexionado sobre la Potabilización de aguas: un caso de éxito en cooperación al desarrollo dentro del seminario Química en espacios confinados: de los retos energéticos a las bioaplicaciones que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

El taller ‘Herramientas del Teatro para la Enseñanza’ se despide de la UIMP

Santander.- La directora de Cursos para Extranjeros, Teresa Rodríguez Ramalle, y el jefe de Estudios cursos ELE, Jorge García-Ramos Merlo, junto con la profesora y directora de Escena, Ainhoa Amestoy D´ors han sido los encargados de despedir al taller Herramientas del teatro para la enseñanza, un encuentro que ha contado también con la presencia de los dramaturgos, Alfredo Sanzol y Fernando J.López, dentro de los cursos de Lengua y Cultura Española que tienen lugar en el Campus de las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Leer más...

Helio Carpintero: “Es esencial incorporar a la tarea educativa valores que den sentido a la vida”

Santander.- La búsqueda de la felicidad será siempre sempiterno objetivo del ser humano. Una consecución de la felicidad que está en nuestra mano y que depende en buena medida de nuestras emociones. “El comportamiento humano está fundamentalmente montado sobre un mundo emocional, que promueve, regula, incita o aleja al ser humano de determinadas metas. Es en definitiva ese mundo afectivo y emocional el que nos lleva a una situación de cumplimiento que entendemos como un estado de felicidad”. Son las palabras de Helio Carpintero, que ha dedicado su ponencia en la última jornada de la XVI Escuela de Psicología «José Germain». Psicología de la vida adulta que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), a la psicología positiva, que centra sus esfuerzos en “potenciar la realidad del sujeto y su bienestar”.

Leer más...